miércoles, 21 de octubre de 2015

UnADM Eje 1 Actividad 3. Resumen.

¿Qué es ser un estudiante en línea?


            Actualmente el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, ha modificado la interacción y el método de aprendizaje con la creación de escuelas virtuales, de las cuales se puede accesar desde cualquier punto con el que se cuente con Internet, siendo éste modelo educativo un reto para quien aspira ser un estudiante en línea, ya que el mismo estudiante es quien toma un papel activo y autogestor, mientras que el docente es un guía y facilitador del aprendizaje.
            Es importante destacar que en éste nuevo modelo educativo, los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.


Las características que debes poseer como estudiante, y los retos a los que te enfrentarás para lograrlo dentro de la educación en línea son:


Características:

Actitud proactiva. Dispones de un amplio margen de libertad y autonomía, que te permitirá tomar decisiones respecto a tu propio aprendizaje y desempeño, sin perder de vista tu objetivo planteado.

Compromiso con el propio aprendizaje. Eres responsable de tu aprendizaje, ya que eres un agente activo y autogestor del mismo.

Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Deberás generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y el análisis de la información, las cuales te permitan acceder a la información en cualquier momento, lugar, forma, y al ritmo que tú decidas.

Actitud para trabajar en entornos colaborativos. En la educación en línea, tienes la oportunidad de conocer a diferentes personas, por lo tanto es importante que no pierdas de vista que el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.

Metas propias. Debes establecer metas más allá de la superación de asignaturas, y buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes. Es importante que no pierdas de vista que en esta modalidad los límites, los pones tú.

Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Debes generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.


Retos

Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo, tu propio aprendizaje y desempeño, depende primordialmente de ti y de tu administración del tiempo.

Evita memorizar y repetir el conocimiento. Más bien analízalo, procésalo, aprópiate de él y proyecta tu saber.

Dejar atrás los entornos competitivos. No olvides que el trabajo colaborativo no solo enriquece tú propio conocimiento, sino que también fortalece tú aprender a aprender.

Gestión y administración del tiempo. Elaborar una agenda de actividades, para programar todas las actividades, esto te permitirá administrar tus tiempos.

Destrezas comunicativas. Deberás potencializar tus habilidades de lectura y escritura. Recuerda evitar el uso excesivo de mayúsculas, que en un ambiente en línea se consideran Netiquetas, las cuales significan gritar.



Un reto esencial de ser estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital. Saber cuando hay una necesidad de información; su necesidad; el trabajar con diversas fuentes y códigos; saber elegir y eliminar dichas fuentes para poder organizarla, usarla eficazmente y comunicar la información encontrada a otros. Y nunca olvides que cuentas con las habilidades y destrezas necesarias para triunfar en esta modalidad.